Ortografía, gramática y léxico, los
tres pilares que sostienen cualquier idioma, y
los tres ámbitos en los que más errores solemos cometer.
“Había muchas personas”: impersonal
Aunque todos lo hayamos oído en un
momento u otro, debemos olvidarnos por completo de fórmulas que incluyan el
verbo “haber” en plural como “habían muchas personas en la sala”, por mucho que
las personas estén en plural. En dicho caso, el verbo funciona como impersonal,
por lo que hay que conjugarlo en tercera persona de singular. Con la
peculiaridad del presente de indicativo, que adopta la forma “hay”: “hay mucha
gente en la sala”.
Si se refiere a una persona y va precedido de
“a”, es mejor que se emplee el impersonal, como en “se entrevistó a los
candidatos para el puesto”
“Se venden casas” / “Se busca casa con jardín”
“Se venden casas” / “Se busca casa con jardín”
Una de las fórmulas que más dudas
genera debido a que en realidad son dos, solo que se parecen mucho. Por un lado
está la que aparece en “se buscan actores”, que es una oración de pasiva
refleja y, que por lo tanto, solo puede darse con versos transitivos; por el
otro, la que aparece en “se busca casa con jardín”, que es una oración
impersonal y que por lo tanto siempre va en tercera persona del singular y que
puede aparecer junto a verbos transitivos o intransitivos.
¿Cuándo emplear uno u otro? Si el
elemento nominal es una cosa, es preferible la pasiva refleja, como en “se
hacen fotocopias”. Si es una persona y no va precedida de “a”, también pasiva
refleja, como en “se buscan actores”. Pero si se refiere a una persona y va
precedido de “a”, es mejor que se emplee el impersonal, como en “se entrevistó
a los candidatos para el puesto”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario